Santa Helena de Opón
Identificación del municipio:
Nombre del municipio: Santa Helena del Opón
NIT: 800099832-9
Código Dane: 68720
Gentilicio: Santahelenero
Símbolos:
Escudo
Bandera
ESTRELLAS GRANDES: Representa los cuatro corregimientos que hacen parte del Municipio; indicando además la fecha en que fué creado el Municipio.
ESTRELLAS PEQUEÑAS: Indican las 28 veredas que hacen parte o integran nuestro Municipio.
VERDE: La abundante riqueza forestal, la exuberante vegetacion de estas fertiles tierras y el verde paisaje de estos bellos campos de climas productivos y agradables.
AZUL: Los ríos, quebradas y riachuelos que rodean , bañan y circulan por toda la región dando vida a estas ricas y prosperas tierras del Opón.
ROJO: Como una lanza que hiere, significa la sangre que ha manchado la paz de muchos hogares y corazones a causa de la violencia que ha azotado esta región especial entre los años 1948.
Himno
Audio:
Letra:
Historia
Fecha de fundación:15 de mayo de 1975
Nombre del/los fundador (es):Anunciación Martínez
Reseña histórica:
Aunque la historia no define con claridad que tribu habitó esta región, algunas de las versiones encontradas hablan de los Yariguies, tribu que por su belicosidad intimidaron a los soldados de Jiménez de Quesada cuando iban camino a territorio Guane por las márgenes del río Opón. Otros sin embargo afirman que esta región estuvo poblada por los indios Agataes, los cuales eran condados por los caciques AGATA Y COCOME y quienes se vieron forzados a sostiene una gran lucha contra Don Martín Galeano y sus hombres cuando estos incitados por la fiebre del oro se dirigían sobre los ríos Horta y Carare, siendo los indígenas aniquilados por este importante guerrero que dejó plasmada su victoria en la provincia de Vélez. Esta última versión es la más conocida y la de más credibilidad, pues se considera que la conquista y la colonización de Santa Helena del Opón se liga estrechamente con la apertura del camino del Carare y del Opón.
Para mayor informacion consulte el siguiente documento dando un clic en el hipervinculoReseña historica
Geografía:
Descripción Física:
Por sus nexos históricos, ambientales económicos y Socio Culturales, Santa Helena del Opón, se ubica en la subregión conformada por los municipios de Vélez, La Paz, Landazuri, Guacamayo, Chima, Simacota y Concentración. Ubicados en la parte central y sur del Departamento; caracterizados geológicamente por sus laderas y montañas con numerosos ríos y quebradas que confluyen en los ríos Suárez, Carare y Opón.
Los vínculos territoriales y comerciales de la subregión son: el tránsito y comercio de productos agropecuarios, la prestación de servicios sociales, institucionales y financieros; además de su común influencia sobre la Serranía de los Yariguies, sobre la cuál existe el proyecto de convertirla en Parque Natural Nacional. El vínculo histórico se dio a través de la dinámica generada por las rutas del Carare y Opón, así como las concesiones de tierras baldías, vínculo que posteriormente fue desarticulado por la construcción de la Troncal Central y la Troncal del Magdalena Medio.
El recurso hídrico se constituye en un gran potencial de la subregión que cuenta con importantes vertientes como la de los ríos Carare, Opón y numerosos nacimientos de corrientes menores, así como también afluentes de la cuenca media del Río Suárez. Las zonas de vida que presenta la subregión se caracteriza por mantener Bosque Húmedo Tropical (Bht), Bosque muy húmedo premontano (bmhPm) de transición cálida, Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh,MB y Bosque pluvial Montano (bPM).
Dada la variedad y conservación de flora y fauna en la subregión (características generales de la selva Neotropical), se considera como ecosistema estratégico la Serranía de los Yariguies que pertenece al municipio de Santa Helena del Opón, la cual fue declarada como reserva natural de Flora y Fauna por la Asamblea Departamental. En lo que se refiere a amenazas, vulnerabilidad y riesgos, la subregión fenómenos erosivos y de remoción en masa (deslizamientos), además amenaza por inundaciones en las vegas formadas por los ríos y presenta un riesgo sísmico moderado.
Límites del municipio:
Territorialmente limita por el norte con el Municipio Simacota; por el sur con los Municipios de la Paz y Guacamayo; por el oriente con los Municipios de Contratación y Chima y por el occidente con el municipio de Vélez. Físicamente limita por el norte con el Río La Verde; por el sur con el Río Oibita; por el oriente con la Serranía de los Yariguies y el Río Oibita y por el occidente con el Río Opón.
Extensión total:387,83 Km2
Extensión área urbana:0,1584 Km2
Extensión área rural:387,6716 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1060
Temperatura media: 23º C
Distancia de referencia: 76 Km de Vélez
Mapas Acceda a la sección de mapas
Ecología:
El Municipio de Santa Helena del Opón cuenta con diversidad de flora y fauna, ya que en ella se encuentra ubicada gran parte de la serranía de los yariguíes, parque natural de Colombia.
Economía:
La economía del Municipio de Santa Helena del Opón, se basa en la ganadería y la agricultura.
Vías de comunicación:
Aéreas: No existen
Terrestres:
Barbosa - Velez - Gualilo (vía pavimentada) Tiempo Aproximado 2:30 Horas - Empresa Transportadora Cotrans Ricaute
Gualilo - Santan Helena del Opón (vía destapada) Tiempo Aproximado 4:00 Horas - Empresa Transportadora Cotrans Ricaute, motos, etc.
Santa Helena - Aragua (vía destapada) Tiempo Aproximado 6:00 Horas a pie - Empresa Transportadora No Hay
Aragua - Bucaramanga (Vía panamericana)
Fluviales: No existen
Bibliografia